«Cuando me dieron el diagnóstico entre en shock. Tras varios días intentando salir de esa nube oscura decidí buscar ayuda para hacer lo que estuviera en mi mano para poder recuperarme o poder llevarlo lo mejor posible»
» Come como siempre me dijeron pero yo siempre he pensado que he comido fatal»
» Pregunté en el hospital si podía comer de todo, si podían darme alguna indicación. Me dijeron que comiera de todo».
» La prima de mi madre dice que ni se me ocurra comer azúcar que el azúcar alimenta las células cancerígenas. Tengo mucho miedo a comer, sobre todo dulce porque me siento insegura»
Así empiezan la mayoría de las consultas de personas a las que se les ha diagnosticado cáncer.
Muchas veces te sientes perdida con tu alimentación, no sabes si lo que comes es bueno o malo, cómo te va a sentar, te sientes hinchada, estás cansada y no quieres cocinar, no tienes hambre, no sabes qué comer durante el tratamiento de quimioterapia…
A estas dudas, le sumas los mitos y vendehumos que envuelven «alimentación y cáncer«, con listados de alimentos prohibidos para cáncer, recetas anticáncer y remedios varios que circulan por RRSS y también entre familiares y amigos. En el libro «Dieta y Cáncer» de Julio Basulto y Juanjo Cáceres, por cierto, un buen libro enfocado a desmontar mitos y hablar sobre prevención, aparece esta frase con la que muchas veces empiezo las charlas que imparto sobre alimentación y cáncer:
«De todas las formas de mentira, las más temibles son las que juegan con nuestras esperanzas y anhelos más íntimos (como la salud)»
Doctor Miguel Marcos
Así que entre la poca información y la desinformación se forma el cocktail perfecto para sentirte totalmente insegura con lo que comes. Pero ¿y cómo me quito ese miedo? Pues aquí barro para casa y te recomiendo que acudas a un dietista o dietista-nutricionista especializado en nutrición oncológica, somos pocas pero si necesitas te doy nombres.
Cómo me quito el miedo a comer
Lo primero es dejar claras dos cosas:
- La alimentación no cura el cáncer. Te parecerá obvio pero cuando te sientes perdido, te agarras a un clavo ardiendo. Esto por desgracia, se utiliza y se ha utilizado mucho por gurús y pseudoterapeutas.
- La alimentación es MUY IMPORTANTE dentro del tratamiento oncológico. Te ayuda a mejorar tu calidad de vida durante el proceso.
Pero vamos al grano, ¿cómo me quito el miedo a comer? Muchas de las personas que vienen a consulta, por oidas o por buscar un poco por internet comienzan a tener mucho miedo a comer todos los alimentos que contienen glucosa y sus familiares (fructosa, oligofructosa, lactosa…). Este miedo está infundado por la idea de que las células cancerígenas se alimentan y crecen cuando hay una ingesta de azúcar.
¡Qué sencillo sería todo si fuera así de fácil! Eliminamos la glucosa de la dieta de todos los pacientes con cáncer y arreglado, las células cancerígenas a la porra. Pues no, desgraciadamente, no es así de fácil, la célula cancerígena y su metabolismo es muchísimo más complicado , tiene unos mecanismos de adaptación, a partir de los cuáles si suprimimos nuestra ingesta de glucosa, utilizará otro nutriente para crecer y reproducirse.
Con esto, no os estoy animando a comer dulces y bollitos, sino que sepáis que comeros un dulce si os apetece no os va a perjudicar. La alimentación forma parte de nuestra cultura, nuestra vida, nuestros encuentros con amigos, nos inspira a cocinar platos diferentes, disfrutamos comiendo y por todo ello está estrechamente relacionado con nuestras emociones.
Tu alimentación engloba un TODO. No sólo qué comes sino cómo, cuándo, con quién, de qué manera lo disfrutas y lo más importante, cómo te sientes.
Aprender sobre alimentación y cáncer, desmontar los mitos que te han contado, ser parte activa del proceso te ayudará a disfrutar, saber y afrontar de otra manera la enfermedad.